NOSOTROS Somos una organización con 50 años de experiencia creando alternativas de desarrollo sostenibles y replicables para la mejora de las condiciones de vida y el hábitat en los sectores populares de las ciudades del Perú. Ver más SERVICIOS Más de 50 instituciones nacionales e internacionales confían en nuestra experiencia. Conoce más sobre los servicios que ofrecemos. Ver más PROYECTOS Entérate de las experiencias que hemos tenido y los proyectos que estamos realizando en la actualidad Experiencias reconocidas por entidades nacionales e internacionales VER MÁS

premio

INICIATIVAS DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA EL HABITAT DIGNO, SOSTENIBLE Y JUSTO. CONCURSO INTERNACIONAL DE FORUM HABITAT

premio

CASOS EMBLEMÁTICO DE DESARROLLO URBANO EN LATINOAMÉRICA PARA APOYAR A LA DIFUSIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS POR EL BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

ganadores

MÓDULOS DE EMERGENCIA, EXPERIENCIA CERTIFICADAS POR UN-HABITAT EN 2014

ganadores

CONCURSO DE BUENAS PRÁCTICAS 2006 PATROCINADO POR DUBAI, Y CATALOGADA COMO  MEJOR PRÁCTICA. UN HABITAT

premio

AGENDA POLÍTICA DE LA MUJER, EXPERIENCIA EXITOSA POR LA AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL- APCI , 2015

Experiencia

Contamos con más de 50 años de experiencia en el desarrollo de propuestas democráticas para la gestión de la ciudad, aplicables en la costa, sierra y selva.

Servicios

Nuestro equipo de profesionales está capacitado para atender exigencias de entidades gubernamentales, de la cooperación internacional, empresa privada y ONG.

Donación

Tu aporte es muy importante para que más vecinos y vecinas continúen con sus emprendimientos por una ciudad sostenible, equitativa e inclusiva. ¡Participa!

Somos una organización con 50 años de experiencia trabajando con organizaciones sociales de base, municipios locales e instituciones púbicas y privadas, nacionales y extranjeras. Contamos con un posicionamiento y trabajo articulado que nos permite proyectar alternativas de desarrollo sostenibles y replicables para la mejora de las condiciones de vida y el hábitat en los sectores populares de las ciudades del Perú.

  • Misión: El Programa Urbano de desco promueve con los sectores populares alternativas de desarrollo urbano sostenible para la ciudad impulsando procesos de promoción, investigación aplicada e incidencia política contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población en la ciudad popular de Lima.
  • Visión: El Programa Urbano de desco es un referente en la formulación de políticas públicas para la gestión social del hábitat como resultado de una apuesta y compromiso para impulsar procesos sostenibles e inclusivos en la ciudad popular de Lima.

Memoria institucional

  1. Ejecutar proyectos de promoción del desarrollo con la finalidad de mejorar las condiciones materiales de vida y la capacidad de negociación de los sectores desfavorecidos, pero dinámicos y organizados de la población, a partir de propuestas que integran aspectos económicos, políticos, socioculturales y ambientales.
  2. Producir conocimiento a partir de la sistematización de experiencias y la investigación aplicada con el propósito de perfeccionar nuestras intervenciones, garantizar su replicabilidad y alimentar el debate académico, político y profesional especializado sobre el desarrollo.
  3. Incidir en la formulación de políticas públicas sobre la base de nuestra experiencia y los resultados obtenidos en las acciones de promoción e investigación, con la finalidad de incorporar propuestas equitativas y sustentables en el debate local, regional y nacional.
  4. Ofrecer diversos productos de formación profesional que permitan generar capacidades y competencias en promotores, profesionales y técnicos del desarrollo.
  5. Se identifican cuatro planos de intervención (Económico / Socio Cultural / Político Institucional / Ambiental). Los planos de intervención institucionales se desprenden directamente de la concepción y enfoque de desarrollo de desco y de sus principios. Organiza sus acciones a partir de ocho procesos centrales, cuatro procesos de desarrollo a nivel externo y cuatro procesos de soporte en la gestión interna.

  1. Trabajamos por un desarrollo nacional equitativo, sostenible y descentralizado, basado en una institucionalidad democrática y participativa.
  2. Sostenemos que el fortalecimiento de capacidades económicas, sociales, políticas y culturales mejora la posición de los grupos menos favorecidos en la sociedad.
  3. Creemos que la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento de la sociedad civil mejora la participación de los sectores populares en la política y el mercado.
  4. Cultivamos un pensamiento crítico orientado al desarrollo humano y la democratización de la sociedad para generar propuestas de política alternativas.
  5. Somos una institución democrática, innovadora y plural, cuyos miembros practican y promueven los valores éticos y la solidaridad.

  1. Desarrollo Económico Local: A través de la línea de Desarrollo Económico Local, buscamos fortalecer las capacidades de micro y pequeñas empresas de comercio, producción y servicios mejorando su eficiencia y relación con el gobierno local, comunidad y consumidores.
  2. Mejoramiento de barrios y vivienda: Orientamos nuestro trabajo a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y el hábitat por medio de la gestión concertada del territorio. Promovemos seguridad, formalización y mejoramiento de servicios básicos y de infraestructura urbana del área de intervención.
  3. Gestión local: El propósito de la línea es fomentar la construcción de ciudadanía que incida en la formación de una esfera pública, democrática, participativa y solidaria, a través de estrategias como conformación y fortalecimiento de equipos impulsores y propuestas complementarias sobre gestión y fortalecimiento institucional.
  4. Observatorio Urbano: Es una plataforma de colaboración del Programa Urbano de desco, creada para aportar información útil para el análisis de dinámicas urbanas y formulación de políticas inclusivas de desarrollo para las ciudades. La misión del observatorio es producir información relevante para la gestión de la ciudad, esta línea brinda información a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG), así como investigaciones aplicadas y estadística disponible.

 Artículos recientes 

 Lee nuestros últimos artículos 

Sin estrategia de salud ni de comunicación

Las noticias diarias evidencian la magnitud de la crisis que estamos viviendo como país en el contexto de la pandemia. Próximos a los 27 000 muertos, el número más conservador que se puede mostrar de la tragedia, con un aparato de salud colapsado no obstante el...

La quimera del Bono Familiar Universal

El 23 de abril (día 39 del estado de emergencia), el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, anunció la asignación del Bono Familiar Universal. Este bono estuvo bajo la gestión del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en el ámbito rural, y...

Los pesos del Covid-19 en los noticieros televisivos

El Covid-19 y sus efectos colaterales en la sociedad peruana, han tomado el principal protagonismo en la cobertura de todos los medios de comunicación desde que el gobierno ordenara en el país el Estado de Emergencia y la inmovilización social, el pasado 16 de marzo....

ALIADOS

Nuestras acciones cuentan y contaron con el apoyo solidario de:

  • ACCIÓN CUARESMAL SUIZA
  • ACCIÓN SOCIAL NEBOA
  • BILANCE
  • CAF
  • CITEMADERA
  • DIÓCESIS DE LURÍN
  • COLECTIVO LIMA SUR
  • COLECTIVO POR LA SEGURIDAD CIUDADANA
  • COMISIÓN AMBIENTAL METROPOLITANA
  • COMUNIDAD EUROPEA (EU)
  • COP PERÚ
  • CORDAID
  • EMBAJADA DE HOLANDA
  • ENTRE PUEBLOS
  • FONS MENORQUÍ DE COOPERACIÓ
  • FORO HÁBITAT
  • FORO IBEROAMERICANO Y DEL CARIBE
  • FORTAL

  • HABITAT INTERNATIONAL COALITION
  • HOMELESS INTERNACIONAL
  • INTERMÓN OXFAM
  • JUNTA DE ANDALUCÍA
  • JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA
  • LUND UNIVERSITY
  • MESA DE CONCERTACIÓN DE LUCHA POR LA EQUIDAD DE GÉNERO
  • MISEREOR
  • MUGEN GAINETIK
  • MUNICIPALIDAD DE LIMA METROPOLITANA
  • MUNICIPALIDAD DE LURIGANCHO
  • MUNICIPALIDAD DE LURÍN
  • MUNICIPALIDAD DE VILLA EL SALVADOR
  • MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
  • MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES
  • MUSOL
  • GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

  • NOVIB
  • ONU MUJER
  • ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE
  • PLATAFORMA DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES DE VILLA EL SALVADOR
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
  • POVERTY AND ECONOMIC POLICY COMMUNITY-BASED
  • MONITORING SYSTEM (CBMS) INTERNATIONAL NETWORK
  • PROGRAMA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA
  • REZÉ (OMJRI)
  • UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
  • UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
  • VECINOS
  • VECINAS
  • VOLUNTARIOS Y VOLUNTARIAS
  • XUNTA DE GALICIA
  • FUNDACIÓN W.K. KELLOGG

CONTACTO

Si quieres dejarnos un mensaje o consultar acerca de nuestros servicios, por favor no dudes en escribirnos.

9 + 3 =