Foro Iberoamericano y del Caribe de las Mejores Prácticas (Quito)

REUNIÓN ANUAL
El Foro Iberoamericano y del Caribe sobre Mejores Prácticas se constituye en una red técnica de trabajo que se propone a incidir como actor clave en el mejoramiento de los medios de vida de las poblaciones más vulnerables de las ciudades a través de la investigación, gestión de la información, difusión y transferencia directa de conocimiento cualificado sobre las mejores prácticas de producción del hábitat y de la ciudad en la región, generando con su trabajo un bien de carácter público.
El protagonismo del Foro toma en cuenta los contextos y procesos nacionales y sub-nacionales de cada país, lo que contribuye para la construcción de una visión más consistente sobre los procesos y las demandas referentes a los asentamientos humanos.
El Foro lleva a cabo sus actividades en la región a través de una red de ocho instituciones, cuatro Nodos Subregionales: Centro de la Vivienda y Estudios Urbanos (CENVI) para México y Centroamérica, El Ágora (Argentina) para el Cono Sur de América Latina, Fundación Hábitat Colombia (FHC) para los países andinos y el Instituto Brasileiro de Administração Municipal (IBAM) para Brasil. Además cuatro Puntos Focales Nacionales: la Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima (FUNDASAL) en el El Salvador, la Corporación de Estudios Sociales y Educación (SUR) en Chile, la Universidad de Costa Rica (UCR) en Costa Rica y el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO) en Perú.
Publicaciones
Los manuales, guías metodológicas, estudios de caso y otras publicaciones producidas por el Foro a lo largo de su trayectoria, están disponibles en las secciones Biblioteca y Estudios de Caso de la página del Foro en la Internet.
www.mejorespracticas.ning.com
