Autores: Jorge Krekeler
Paginas: 206 pp.
Fecha de publicación: 2017
Si desea descargar la versión digital del documento, puede hacerlo aquí
Para más información, visite la página web del Almanaque del Futuro.
No olvide compartir esta publicación
Asentamientos humanos como el de Virgen de la Candelaria en la periferia de Lima son un fenómeno muy frecuente en las grandes ciudades. Familias de escasos recursos buscan un lugar donde vivir cerca de las aparentes oportunidades económicas y educativas de la metrópoli. Leyes y normas excluyentes dificultan enormemente la consolidación de estos barrios y el progreso de sus habitantes. Las circunstancias y condiciones obligan a las mayorías en las grandes ciudades a encontrar una solución informal de vivienda, enfrentándose con una lógica perversa de leyes que no están hechas para quienes han sido llevados por el modelo de desarrollo a situaciones críticas. Está situación termina, con frecuencia en un cuadro paradójico: mayorías de la población excluidas por las leyes que protegen los intereses del sistema en vez de responder a las necesidades de las mayorías.
Las familias del asentamiento tienen claridad que prefieren la autoayuda en vez de esperar apoyo del sector público. Además de cemento, donado por la fábrica de cemento que se encuentra en el mismo distrito y el apoyo muy puntual de la municipalidad con el envío de maquinaria pesada para movimientos de tierra en el cerro, son principalmente los aportes de cada familia, en dinero y en mano de obra que han viabilizado los progresos. DESCO ayudó en la instalación del parque infantil. Pero el apoyo más importante de DESCO y otras instituciones privadas ha sido el acompañamiento y asistencia técnica de las iniciativas de autoayuda.
El almanaque del futuro como medio de comunicación motivador no es una idea nueva (Futur2 – Stiftung Zukunftsfähigkeit) pero si lo son las experiencias motivadoras desde Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; una invitación para tomar el futuro en nuestras propias manos. Las experiencias motivadoras se presentan por temáticas y son complementadas por aportes de análisis de otros. Sumérgete al mundo del futuro en el presente.
Más investigaciones
Incidencia de las organizaciones de mujeres en los procesos del presupuesto participativo de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Herramientas y orientaciones
La presente publicación se realiza en el marco del proyecto “CIUDAD MUJER: Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en Lima Metropolitana”, que cuenta con la cooperación de Ginebra Tercer Mundo.
AGENDA POLÍTICA DE LAS MUJERES POR LA CIUDAD DE LIMA 2021
La presente publicación se realiza en el marco del proyecto “CIUDAD MUJER: Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en Lima Metropolitana”, que cuenta con la cooperación de Ginebra Tercer Mundo.
Manual: Conociendo mis derechos para frenar la discriminación y violencia. Manual para adolescentes.
Manual : Conociendo mis derechos para frenar la discriminación y violencia.Autores: Córdova, Patricia / Cáceres, Maritza / Chupica, Luis / Ishikawa, Ricardo / Ishikawa, MarilynPaginas: 53 pp.Fecha de publicación: 20/11/2020 Si desea descargar la versión digital del...