IMG_6307
El miércoles 31 de agosto se llevó a cabo el foro ¿Hacia dónde va Hábitat III? Propuestas de la sociedad civil. Fue un evento organizado por la Fundación Friedrich Ebert, La Red Interquorum, la Coalición Internacional por el Hábitat – HIC, el Graduate Institute of International and Development Studies (IHEID), el Colectivo de Incidencia y Acción Urbana – CIAUR y el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo – desco.
 El objetivo de esta actividad fue identificar y debatir acerca de los procesos de articulación y movilización que se vienen implementando desde la sociedad civil en Centroamérica y los países andinos en perspectiva a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible – HABITAT III.
Ramiro García, Jefe del Programa Urbano de desco dio inicio al evento, y siguieron las palabras de Astrid Becker, representante de la FES y de Molvina Zeballos, presidenta de desco, ambas reconociendo la importancia de recoger las perspectivas de la sociedad civil frente a Hábitat III.
 Tras esta introducción, se inició el panel de representantes de la sociedad civil.  Se inició con Ramiro García, quien comentó la relevancia que tiene la cumbre que se dará en Quito este año en el contexto actual mundial y latinoamericano. Como representante de la Coalición Internacional por el Hábitat, presentó también la posición que toma HIC frente a Hábitat III. Además, hizo una breve reseña de la edición N° 20 de la revista Interquorum, dedicada a la conferencia de la ONU.
  En el panel siguió la invitada Claudia Blanco, directora de la Fundación Salvadoreña de Vivienda Mínima, delimitando la situación actual de la vivienda y el hábitat en El Salvador. Presentó los temas que deberán estar presentes en Hábitat III para tener una visión integral de lo que sucede en las ciudades en la actualidad, incluyendo temas como la inmigración, la segregación, las ciudadeIMG_6348s en guerra, entre otros. 
  Prosiguió Gloria Zevallos, Coordinadora del CIAUR, quien comentó el artículo Los siete pecados capitales de Hábitat III. Entre ellos se encuentran la necesidad de incluir el hábitat rural en lugar de pasar a una Nueva Agenda Urbana y la importancia de la vivienda social. Manifestó que no se puede seguir dejando de lado los asentamientos humanos más necesitados del país, tanto por el lado del Gobierno Central como los Gobiernos Locales, quienes no conocen las necesidades de las poblaciones más vulnerables. 
 Concluyó el panel con la participación de Carlos Arroyo de la Red Interquorum, quien comentó las dificultades generadas al tener este evento internacional solo cada veinte años. 
 Invitamos a los que deseen leer la versión digital de la revista, hacer click AQUÍ: revista-interquorum-desco-habitat-iii
Revista Interquorum N°20
Share This