Serie: Perú Hoy

Kenny Caballero M. Eduardo Cáceres V. Manuel Dammert Guardia Javier Díaz-Albertini F.
Enrique Fernández-Maldonado M. José Miguel Florez Luis García-Calderón S. Aída García-Naranjo M. Ramiro García Q. Miriam Green Iris Jave P. Pavel Lozano L. Rebeca Marcés E.
Jaime Miyashiro T. Francisco Ercilio Moura Patricia Pinto A. Delmy Poma B. Tania Ramírez F. Dora Rubio B. Marusia Ruiz-Caro R. Lars Stojnic Ch. Katherine Tamariz C. Eduardo Toche M.
Liliana Zamalloa J.

Eduardo Toche M. (compilador)
Paginas: 330 pp.
Fecha de publicación: diciembre de 2017

Si desea adquirir esta publicación en formato impreso, puede escribirnos a la siguiente dirección: esther@desco.org.pe especificando el ejemplar.

Si desea descargar la versión digital del documento, puede hacerlo aquí

No olvide compartir esta publicación

Son muchos los que siguen asumiendo que el desarrollo se restringe a garantizar el crecimiento económico –v.g., nuestros tecnoneoliberales–, pero lo cierto es que desde una fecha tan lejana como 1948, cuando se redefinió el sistema internacional al concluir la Segunda Guerra Mundial, es que empezó un viraje fundamental que décadas después –en los años 90– se iba a expresar en el concepto de desarrollo humano.

En efecto, se suponía entonces que el crecimiento aseguraba beneficios a la población. Sin embargo, se inició una creciente crítica a esta noción pues para que haya crecimiento se aceptaba incluso la ampliación de la desigualdad, lo que obstaculizaba cuestiones cruciales como el empleo pleno, la distribución equitativa de los ingresos, el acceso universal a la salud y a la educación, entre otros.

Más investigaciones

Share This