Proyectos

Fortalecimiento institucional, Gestión local

Ampliar y fortalecer las capacidades de las y los funcionarios municipales de Lurín, Lima Sur, Perú

Fortalecimiento institucionalGestión local

El proyecto busca ampliar y fortalecer las capacidades de las y los funcionarios municipales de Lurín (Lima Sur, Perú) para implementar una gestión municipal participativa con enfoque de género, orientada al logro del desarrollo económico y democrático del distrito. La debilidad institucional de esta municipalidad hace aún más frágil al distrito -ubicado en el último valle verde de la ciudad de Lima- ante las presiones de los grandes capitales y urbanizadoras para convertir esta zona ecológica significativa en una de cemento y ladrillo.

Inicio : 15/06/2007 · Fin : 15/09/2008 · Situación de la Intervención : Terminado · Financiamiento: MUSOL – Junta Castilla la Mancha


Este proyecto aportó a los objetivos 5 y 11 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio por medio de la meta: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015.

OBJETIVO GENERAL

Ampliar y fortalecer las capacidades de los(as) funcionarios(as) municipales del distrito de Lurín para implementar una gestión municipal participativa con enfoque de género, orientada al logro del desarrollo económico y democrático del distrito.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Se ha elaborado, implementado y validado una propuesta educativa alternativa de fortalecimiento de capacidades de los recursos humanos a nivel municipal y de organizaciones sociales de base.

2. La Municipalidad de Lurín ha priorizado y ejecutado proyectos de infraestructura urbana y fortalecimiento de capacidades locales que se encuentran articulados a los Planes de Desarrollo, específicamente los ligados a los objetivos estratégicos referidos al desarrollo económico y democrático del distrito, orientados a la reducción de las brechas de género en la localidad. Al mismo tiempo reconoce la Agenda Política de la Mujer del distrito, construido participativamente.

3.  Se ha diseminado la experiencia y generado sinergias con los(as) funcionarios(as) y representantes de las organizaciones sociales de base de los distritos limítrofes, orientados todos hacia la implementación de estrategias que permitan reducir las inequidades entre varones y mujeres en la localidad.

ACTIVIDADES

1. Elaboración e implementación del Módulo de formación dirigido a funcionarios municipales.

2. Diseño y convocatoria de Fondo de Iniciativas y Proyectos de Inversión Local construcción participativa de la Agenda Política de la Mujer.

3. Talleres de trabajo y difusión de las agendas.

RESULTADOS

–  La población urbano rural del distrito de San Pedro de Lurín, ubicado en la zona sur de la capital del país, protagonizan una gestión municipal participativa con enfoque de género consolidándose un liderazgo democrático y económico territorial.

– 77% de 60 funcionarios (40 varones y 20 mujeres) han fortalecido sus capacidades para la promoción del desarrollo económico y democrático con enfoque de género.

– 70% de los dirigentes (150 varones y 100 mujeres) de organizaciones sociales de base han fortalecido sus capacidades para el diseño, formulación, ejecución y evaluación de proyectos comunitarios de tipo económico y de participación ciudadana.

– 2000 pobladores (50% varones y 50% mujeres) beneficiarios(as) directas de los proyectos seleccionados y ejecutados por los FIPIL.

ALIADOS

– Gobierno local de Lurín

– Organizaciones de mujeres : Comedores Populares, Vaso de Leche, FEPOMUVES, Club de Madres

– Población a través los comités de gestión del Fondo de Iniciativas Locales.

– Representantes de la sociedad civil ante los Consejos de Coordinación Local y Dirigentes de organizaciones sociales de base.

Zona de intervención

Contacto:

Ramiro Garcia Quispe
Jefe del Programa Urbano de desco

Dirección: Av. César Vallejo s/n Mz. M Lote 9, Grupo 15, Sector 2. Villa El Salvador. Lima 42. Perú
Teléfonos: +51 1 4932168 · +51 1 4932174
Correo Electrónico: ramiro@desco.org.pe

Share This