El proyecto se propone contribuir a generar condiciones que garanticen el trabajo decente en pequeñas unidades productivas a partir del diseño de una propuesta de complementariedad económica tomando como experiencia piloto el caso del sector productivo de los muebles de madera de la zona sur de Lima Metropolitana.
Inicio : 15/01/2009 · Fin : 15/01/2011 · Situación de la Intervención : Terminado · Financiamiento: Intermon Oxfam
Este proyecto aportó a los objetivos 5, 8 y 10 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio por medio de la meta: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidos las mujeres y los jóvenes
OBJETIVO GENERAL
Pequeños productores, empresarios y trabajadores, hombres y mujeres, del sector maderero (comercializadores de madera y producción y comercialización de bienes) de los distritos de Villa El Salvador y Villa María del Triunfo (Lima Sur) laboran en mejores.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.Unidades económicas del sector maderero brindan empleo de calidad en salud, seguridad y calificación de la mano de obra femenina.
2. Dos municipalidades de Lima Sur (Villa El Salvador y Villa María del Triunfo) han consolidado su rol como agentes promotores del desarrollo económico local y del empleo de calidad en sus territorios.
3.Las y los consumidores finales de bienes de madera toman conciencia de la necesidad de adoptar un consumo responsable tomando conciencia de comprar en empresas que implementen empleos de calidad y consumo de madera legal.
ACTIVIDADES
1.Elaboración de una línea de base del proyecto.
2. Diagnóstico técnico industrial de las fases del proceso productivo.
3. Asesoría y asistencia técnica.
4. Diagnóstico técnico de los principales problemas de salud y seguridad.
RESULTADOS
– 30% de las mujeres que trabajan en este sector han incrementado su calificación de la mano de obra.
– 100 unidades económicas del sector maderero cuentan con trabajadoras que han mejorado su calificación de mano de obra femenina
– 150 unidades económicas producen bienes con madera legal.
– Dos propuestas normativas del Foro MyPE producidas y/o insertadas en las agendas parlamentarias dirigidas al desarrollo y formalización de las micros y pequeñas empresas del sector maderero
ALIADOS
– Gobiernos locales de Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.
– Gremios empresariales.
– Productores.
Zona de intervención
Contacto:
Ramiro Garcia Quispe Jefe del Programa Urbano de desco
Dirección: Av. César Vallejo s/n Mz. M Lote 9, Grupo 15, Sector 2. Villa El Salvador. Lima 42. Perú Teléfonos: +51 1 4932168 · +51 1 4932174 Correo Electrónico: ramiro@desco.org.pe