Proyectos

Fortalecimiento institucional, Gestión local, Investigación y sistematización

Fortalecimiento de capacidades para la gestión, participación y vigilancia ciudadana

Fortalecimiento institucionalGestión localInvestigación y sistematización

El proyecto tiene como punto de atención central el mejoramiento de la habitabilidad urbana de los sectores urbano marginales de Lima Sur con el fin de  elevar la calidad de vida de sus pobladores. Consideramos que este mejoramiento debe darse a partir de incorporar, en la planificación y gestión de la ciudad, la participación de sus habitantes, varones y mujeres en igualdad de oportunidades.

Inicio : 01/01/2005 · Fin : 01/12/2007 · Situación de la Intervención : Terminado · Financiamiento: CORDAID


Este proyecto aportó a los objetivos 1, 5, 19 y 11 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio por medio de la meta: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015.

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al mejoramiento de la habitabilidad urbana de los sectores en condición de pobreza del Cono Sur de Lima, desarrollando estrategias que faciliten el acceso a espacios públicos de calidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Existe una buena gestión urbana local, que tiene como marco los planes de desarrollo y los proyectos de ciudad y que cuenta con un sistema de información y monitoreo que permiten la evaluación precisa de las acciones de los gobiernos locales y de la sociedad civil.

2. Se ha obtenido un acceso equitativo de la población a los espacios públicos de la ciudad con el desarrollo de procesos gestión participativa del espacio construido a través de la implementación de estrategias innovadoras y herramientas especialmente diseñadas para tal fin.

3. Se ha ampliado el ejercicio de los principales derechos sociales y políticos de los varones y mujeres en condición de pobreza que ha permitido su inclusión en los procesos de planificación, gestión de la ciudad y toma de decisión de la inversión pública, a partir del fortalecer las capacidades de los actores locales, especialmente de las mujeres organizadas.

ACTIVIDADES

1. Diseño e implementación del Observatorio Urbano.

2.  Implementación del sub – sistema de Vigilancia Ciudadana para la Gestión Urbana Local.

3.  Implementación del sub – sistema de Comunicación y Difusión.

4.  Establecimiento de alianzas y redes para el sostenimiento del Observatorio Urbano.

5. Sensibilización a actores hacedores de políticas públicas para la gestión urbana local.

6. Fortalecimiento de capacidades de las organizaciones sociales, especialmente de las mujeres para su inserción en el proceso de planificación y presupuesto participativo.

7. Diseño e implementación del fondo concursable: “Fondo de Iniciativas de Proyectos Urbanos” (FIPU)

RESULTADOS

– Se ha promovido una buena gestión urbana local, que tiene como marco los planes de desarrollo y los proyectos de ciudad y que cuenta con sistemas de información y monitoreo que permiten la evaluación precisa de las acciones de los gobiernos locales y de la sociedad civil.

– Se han diseñado estrategias innovadoras y herramientas que han facilitado el acceso equitativo de la población a los espacios públicos de la ciudad con el desarrollo de procesos de gestión participativa del espacio construido.

– Se han promovido el ejercicio de los principales derechos sociales y políticos de los varones y mujeres en condición de pobreza que ha permitido su inclusión en los procesos de planificación, gestión de la ciudad y toma de decisión de la inversión pública, a partir de fortalecer las capacidades de los actores locales, especialmente de las mujeres organizadas.

ALIADOS

– Organizaciones sociales de base.

– Población

– Gobiernos local de Villa El Salvador.

Zona de intervención

Contacto:

Ramiro Garcia Quispe
Jefe del Programa Urbano de desco

Dirección: Av. César Vallejo s/n Mz. M Lote 9, Grupo 15, Sector 2. Villa El Salvador. Lima 42. Perú
Teléfonos: +51 1 4932168 · +51 1 4932174
Correo Electrónico: ramiro@desco.org.pe

Share This