Proyectos

Gestión local, Mejoramiento de barrios y de vivienda

Gestión participativa de vivienda mínima para mujeres pobres en Villa María del Triunfo y Villa El Salvador

Gestión localMejoramiento de barrios y de vivienda

Experiencia certificada por de ONU Hábitat en 2014 

El proyecto busca beneficiar aquellas familias, que si bien poseen un terreno, este se encuentra en condiciones de alta vulnerabilidad producto de su ubicación en zonas de alta pendiente (zonas El Paraíso y Virgen de Lourdes) o terrenos inestables (zona Oasis) que complican la construcción de una vivienda resistente.

La mayoría de la población de las zonas mencionadas vive en condiciones de pobreza y habita en viviendas construidas con materiales no recomendables (esteras, cartón, plástico, entre otros) para la zona.

La intervención otorgó una vivienda básica con proyección a un proceso de consolidación y densificación que permite un hábitat adecuado. En la actualidad, cada vivienda cuenta con un plano y un módulo multiusos que puede adaptarse conforme la vivienda vaya consolidándose.

Inicio : 01/05/13 · Fin : 01/09/13 · Situación de la Intervención : Terminado · Financiamiento: SELAVIP


Este proyecto aportó al objetivos 1, 5, 10 y 11 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio por medio de la facilitación de una vivienda mínima a jefas del hogar con escasos recursos económicos.

OBJETIVO GENERAL

Mejorar el acceso a una vivienda mínima adecuada para las mujeres jefas de hogar de escasos recursos en tres zonas de Lima Sur: Zonas de El Paraíso y Virgen de Lourdes ubicados en el Distrito de Villa María del Triunfo y zona Oasis ubicado en el Distrito de Villa El Salvador en Lima-Perú.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. El enfoque del proyecto estuvo dirigido principalmente a mejorar las condiciones de habitabilidad de 30 familias más pobres, priorizando las lideradas por mujeres.

ACTIVIDADES

1. Levantamiento de información de diagnóstico para definir familias a atender.

2. Presentación del proyecto a la comunidad organizada

3. Coordinaciones con gobiernos locales, asociaciones, empresas privadas.

4. Talleres sobre mejoramiento del hábitat, vivienda y movilización comunitaria.

5. Selección y definición de hogares a ser atendidos por el proyecto

6. Capacitación a mujeres sobre técnicas de auto-construcción

7. Asistencia técnica y construcción de 30 viviendas.

8. Presentación y difusión pública de la experiencia.

RESULTADOS

– Se han implementado 30 módulos de vivienda de emergencia. Estos módulos de vivienda de emergencia son unidades que permitirán mejorar las viviendas y consecuentemente las condiciones de vida de las familias más pobres en los distritos de Villa María del Triunfo y Villa El Salvador.

– Este objetivo no solo ha comprendido a las zonas en mención, sino que se ha extendido a otras dos zonas: Nueva Esperanza en Villa María del Triunfo y zona de playas en Villa El Salvador.

-También el proyecto beneficio a actores indirectos como los vecinos que participaron en los diversos talleres tanto sobre el sistema constructivo Drywall, como en los talleres de pintado y mantenimiento; en total fueron alrededor de 100 personas entre dirigentes y vecinos.Es importante señalar que a raíz de esta intervención otros habitantes de los barrios han comenzado a construir sus viviendas con el sistema Drywall, demostrando así que se ha dado a conocer como una alternativa constructiva intermedia entre las endebles y temporales cerramientos de cartón y triplay (láminas de madera ligera) y el tradicional sistema de albañilería confinada (cemento y ladrillo).

ALIADOS

– Vecinos y vecinas de la zona.

Zona de intervención

Contacto:

Ramiro Garcia Quispe
Jefe del Programa Urbano de desco

Dirección: Av. César Vallejo s/n Mz. M Lote 9, Grupo 15, Sector 2. Villa El Salvador. Lima 42. Perú
Teléfonos: +51 1 4932168 · +51 1 4932174
Correo Electrónico: ramiro@desco.org.pe

Share This