Proyectos

Fortalecimiento institucional, Gestión local, Investigación y sistematización

Institucionalizando políticas de gestión urbana participativa en la ciudad de Lima

Fortalecimiento institucionalGestión localInvestigación y sistematización

La propuesta central del proyecto gira en torno a promover una gestión urbana que permita ir institucionalizando políticas y procesos de desarrollo a nivel local y metropolitano. Para ello se han considerado tres planos de actuación que deben retroalimentarse entre sí: el fortalecimiento de las capacidades de los grupos menos incluidos en la toma de decisiones: los jóvenes y la mujeres; la movilización de recursos locales para la inversión en proyectos urbanos incorporando las iniciativas de dichas poblaciones y; la reflexión y análisis de las dinámicas urbanas que permitan construir propuestas de política viables e incidir en la esfera pública.

Inicio : 15/01/2008 · Fin : 31/12/2010 · Situación de la Intervención : Terminado · Financiamiento: CORDAID


Este proyecto aportó a los objetivos 5, 10 y 11 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio por medio de la meta: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015.

OBJETIVO GENERAL

Promover una gestión urbana orientada a institucionalizar políticas urbanas en Lima Sur que faciliten la ejecución de iniciativas de desarrollo económico y cultural de las mujeres y los jóvenes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Las organizaciones de jóvenes y mujeres han ampliado sus capacidades en la elaboración y gestión de proyectos económicos y/o culturales con un enfoque territorial.

2. Las organizaciones de jóvenes y mujeres han movilizado recursos locales para el desarrollo de proyectos económicos y culturales.

3. Los gobiernos locales y la sociedad organizada hacen uso de la información producida desde el Observatorio Urbano para promover el desarrollo económico y cultural en el territorio.

4.  Los gobiernos locales implementan políticas públicas urbanas de desarrollo económico y cultural de manera participativa en sus territorios.

5. Desco cuenta con un sistema articulado de planificación, presupuesto, seguimiento, evaluación y sistematización que permite una gestión eficiente.

ACTIVIDADES

1. Implementación del Instituto de formación para la gestión de la ciudad.

2.  Implementación de un Fondo de Iniciativas Urbanas.

3.  Coordinación con los gobiernos locales para la co-financiación de iniciativas juveniles y de mujeres.

4.  Diseñar e implementar conjuntamente con las mujeres y jóvenes organizados una metodología que permita la movilización de recursos locales para proyectos económicos y culturales.

5. Ampliar el sistema de información existente en el Observatorio Urbano.

6. Elaboración de estudios urbanos e investigación aplicada en los temas de economía y cultura urbana.

7. Elaboración de reportes de vigilancia ciudadana.

8. Elaboración y difusión de especiales urbanos sobre temas económicos y culturales publicados.

9. Desarrollo de Talleres Urbanos para analizar y articular propuestas de desarrollo urbano cultural y económico.

10. Desarrollo de Mesas Urbanas dirigidas a profesionales de organizaciones de desarrollo y centros de formación profesional para articular redes institucionales.

11. Implementación del sistema en la institución.

RESULTADOS

– Organizaciones de jóvenes y de mujeres diseñan proyectos. organizaciones de jóvenes y de mujeres gestionan proyectos.

– 25% de recursos movilizados con respecto al financiamiento total necesarios para la ejecución de los proyectos. Una estrategia para la movilización de recursos locales en el territorio diseñada y en ejecución.

– Existen instituciones que han solicitado y usado la información producida por el observatorio urbano.

ALIADOS

– Asociaciones de jóvenes y mujeres de Villa El Salvador y Lurín .

– Gobiernos locales de Lurín y Villa El Salvador.

Zona de intervención

Contacto:

Ramiro Garcia Quispe
Jefe del Programa Urbano de desco

Dirección: Av. César Vallejo s/n Mz. M Lote 9, Grupo 15, Sector 2. Villa El Salvador. Lima 42. Perú
Teléfonos: +51 1 4932168 · +51 1 4932174
Correo Electrónico: ramiro@desco.org.pe

Share This