Proyectos

Fortalecimiento institucional, Gestión local

Lima Sur en la agenda metropolitana: fortaleciendo la capacidad de incidencia en política de los gobiernos locales y de las organizaciones sociales de base

Fortalecimiento institucionalGestión local

El  proyecto busca fortalecer la capacidad de influencia de los municipios distritales y de las organizaciones sociales de Lima Sur en la calidad de inversión de la Municipalidad de Lima Metropolitana. Ello se logrará a partir de implementar, conjuntamente con los actores locales, un plan de incidencia en políticas que permita influir en la calidad de inversión pública local y metropolitana.

Inicio : 15/06/2007 · Fin : 14/06/2008 · Situación de la Intervención : Terminado · Financiamiento: EntrePueblos / Fons Menorquí


Este proyecto aportó a los objetivos 10 y 11 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio por medio de la implementación de un plan de incidencia en políticas que permita influir en la calidad de inversión pública local y metropolitana.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la capacidad de influencia de los municipios distritales y organizaciones sociales de Lima Sur en la calidad de inversión de la Municipalidad de Lima Metropolitana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Lima Sur cuentan con Sistema de Información, Seguimiento y Evaluación (SISE) de Presupuesto participativo, acceden a información oportuna para toma de decisiones a nivel local y metropolitano.

2.Los gobiernos locales de Lima Sur han elaborado propuestas de políticas conjuntas que les ha permitido concertar los principales puntos de la agenda política con la cual orientan su inversión local e incidir a nivel metropolitano. Las nuevas autoridades y funcionarios/as municipales han fortalecido sus capacidades para el manejo transparente de la información.

3.  Las mujeres organizadas de Lima Sur que cuentan con Agendas Políticas de la Mujer implementan un plan de incidencia de políticas a nivel local y articulan sus propuestas a fin de incidir a nivel metropolitano.

4.  Los movimientos sociales de juventudes de Villa El Salvador han fortalecido su trabajo en redes y elaborado una Agenda Política que contiene los principales demandas de inversión a nivel local.

ACTIVIDADES

1. Elaboración y difusión de Reportes de Vigilancia Ciudadana (SISE).

2. Implementación del plan de incidencia en AMASUR para la Agenda Política de Lima Sur a nivel metropolitano

3. Talleres de trabajo y difusión de las agendas.

RESULTADOS

–  Lima Sur cuentan con Sistema de Información, Seguimiento y Evaluación (SISE) de Presupuesto participativo, acceden a información oportuna para toma de decisiones a nivel local y metropolitano.

– Gobiernos locales de Lima Sur concertan puntos de la agenda política de inversión pública a incidirla a nivel metropolitano.

– Mujeres en Lima Sur, diseñan e implementan plan de incidencia de agenda política de la mujer.

– Jóvenes en Villa El Salvador elaboran una agenda política de la juventud.

ALIADOS

– Gobiernos locales de VMT, VES, SJM y Lurín

– Organizaciones de mujeres : Comedores Populares, Vaso de Leche, FEPOMUVES, Club de Madres

– Organizaciones de juventudes en VES: Red de arte y cultura, Casa Alternativa Joven, Mesa de juventud, Foro de la cultura solidaria, Clubes deportivos.

– Representantes de la sociedad civil ante los Consejos de Coordinación Local.

Zona de intervención

Contacto:

Ramiro Garcia Quispe
Jefe del Programa Urbano de desco

Dirección: Av. César Vallejo s/n Mz. M Lote 9, Grupo 15, Sector 2. Villa El Salvador. Lima 42. Perú
Teléfonos: +51 1 4932168 · +51 1 4932174
Correo Electrónico: ramiro@desco.org.pe

Share This