La violencia implica una violación seria de derechos humanos, tiene consecuencias severas para la salud mental y física de las víctimas. Las estadísticas muestran que la violencia basada en género expresa la mitad de las muertes violentas de mujeres. Las mujeres son las principales víctimas de la violencia sexual y lo más grave es que las muchas víctimas son menores de edad y los agresores pertenecían al entorno social y/o familiar.
Para contribuir a enfrentar esta realidad vamos a capacitar a las mujeres líderes de organizaciones de base que impulsan y trabajan por la implementación la Agenda Política de las mujeres y elaboraremos un manual que sirva como herramienta para promover los derechos de las mujeres y prevenir la violencia de género en la casa, el barrio y la ciudad.
Inicio : Enero 2018 · Fin : Diciembre 2018 · Situación de la Intervención : En implementación · Financiamiento: MUGEN GAINETIK
Este proyecto aportó a los objetivos 5 y 11 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio por medio de la siguiente objetivo:contribuir a reducir la violencia de género en sus diferentes expresiones con la finalidad de establecer nuevas formas de relación entre mujeres y hombres en el sur de Lima.
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a reducir la violencia de género en sus diferentes expresiones con la finalidad de establecer nuevas formas de relación entre mujeres y hombres en distritos del Sur de Lima.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mujeres de las organizaciones que participan de la Agenda Política de la Mujer , impulsan y promueven los derechos de las mujeres para prevenir la violencia de género.
ACTIVIDADES
– Realización y evaluación de módulos de capacitación.
– Elaboración participativa de un manual con recomendaciones para promover los derechos de las mujeres y prevenir la violencia en la escuela, el hogar y la ciudad.
– Presentación y difusión del manual en eventos públicos en los cuatro distritos de Lima Sur.
– Diseño e implementación de un programa de voluntariado de mujeres líderes de organizaciones que impulsan la Agenda Política de la Mujer.
– Coordinaciones con instituciones públicas para realizar charlas de información, sensibilización y capacitación en 40 escuelas de Lima Sur.
– Implementación de las charlas en las escuelas públicas de Lima Sur.
– Exposiciones por los estudiantes de las charlas de capacitación.
– Taller de capacitación con el profesorado de escuelas públicas de Lima Sur.
– Campaña comunicacional para promover los derechos de las mujeres y prevención de la violencia en la escuela, hogar y ciudad.
– Elaboración de videos con mensajes para prevenir la violencia hacia las mujeres.
– Estudio participativo aplicando la metodología de investigación – acción, para conocer los tipos de violencia ejercidos contra las mujeres en espacios privados y públicos.
– Monitoreo y seguimiento del proyecto.
RESULTADOS
80 mujeres líderes de organizaciones sociales que impulsan la Agenda Política de las Mujeres de 4 distritos de Lima Sur, han fortalecido sus capacidades y cuentan con herramientas para informar, sensibilizar y orientar a estudiantes de 40 escuelas públicas en la promoción de los derechos de las mujeres y prevenir la violencia de género.
1.200 estudiantes (600 mujeres y 600 hombres) y 80 profesores/as de 40 escuelas públicas de Lima Sur, adquieren conocimientos y cuentan con habilidades para identificar, prevenir y actuar ante casos de violencia de género en sus escuelas.
5.000 mujeres y hombres de Lima Sur son informados/as y sensibilizados/as acerca de los derechos de las mujeres y cómo prevenir la violencia de género en la escuela, el hogar y la ciudad.
ALIADOS
– Mujeres de organizaciones sociales de Lima Sur que conforman la Agenda Política.
– Radio Stereo Villa.
– Instituciones educativas.
– Centros de Emergencia Mujer (CEM)
– Gobiernos locales de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Lurín, San Juan de Miraflores.
– Congreso de la República
Zona de intervención
Contacto:
Ramiro Garcia Quispe Jefe del Programa Urbano de desco
Dirección: Av. César Vallejo s/n Mz. M Lote 9, Grupo 15, Sector 2. Villa El Salvador. Lima 42. Perú Teléfonos: +51 1 4932168 · +51 1 4932174 Correo Electrónico: ramiro@desco.org.pe