Ni una menos en Lima Sur y Cercado: prevención de la violencia de género y promoción de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales
Fortalecimiento institucional, Gestión local
El proyecto pretende trabajar en la promoción de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de las mujeres, así como en la prevención de la violencia de género en 4 distritos de Lima Sur (San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y Lurín) y en Cercado de Lima. Esto se pretende realizar a través de:
- El empoderamiento de mujeres líderes sociales que han superado situaciones de violencia de género, como promotoras comunitarias, mediante la capacitación participativa en derechos sociales, culturales, económicos y ambientales, así como en la prevención de la violencia de género.
- El trabajo de réplicas con adolescentes (mujeres y hombres) de escuelas públicas a través de las compañeras promotoras que han sido capacitadas y empoderadas, y el desarrollo de capacidades de funcionarios/as y trabajadores municipales (mujeres y hombres).
- La sensibilización mediante una Campaña Comunicacional que promueva los derechos sociales, culturales, económicos y ambientales así como también que visibilice el problema de la violencia de género en Lima Sur y difunda información y tecnología sobre los canales de atención en caso de violencia.

Inicio : Octubre 2019 · Fin : Octubre 2020 · Situación de la Intervención : En implementación · Financiamiento: MUGEN GAINETIK
Este proyecto aportó a los objetivos 5 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio por medio de la siguiente objetivo: contribuir a reducir la violencia de género en sus diferentes expresiones con la finalidad de establecer nuevas formas de relación entre mujeres y hombres en el sur de Lima.
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a reducir la violencia de género en sus diferentes expresiones con la finalidad de establecer nuevas formas de relación entre mujeres y hombres en distritos del Sur de Lima.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mujeres víctimas de violencia y de las organizaciones que participan de la Agenda Política de la Mujer, impulsan y promueven los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de las mujeres para prevenir la violencia de género.
ACTIVIDADES
- Diseño de módulos de capacitación para fortalecer capacidades y habilidades de las mujeres víctimas de violencia y de las organizaciones sociales que impulsan la Agenda Política de la Mujer.
- Elaboración participativa de un manual con recomendaciones para promover los derechos de las mujeres y prevenir la violencia de género en la escuela y el hogar.
- Presentación y difusión del manual en eventos públicos por el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) en los 4 distritos de Lima Sur.
- Presentación en el Congreso de la República del Perú del manual elaborado con participación de autoridades y funcionarios municipales y sectores del Estado.
- El equipo técnico de desco participa en las sesiones de trabajo de las Instancias distritales de concertación.
- Taller de capacitación a funcionarios públicos municipales para promover la transversalización del enfoque de género y la aplicación de la Ley Nº 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar de los distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y Lurín.
- Diseño e implementación de un programa de voluntariado de mujeres que han superado situaciones de violencia y que impulsan la Agenda Política de la Mujer, que se encuentran capacitadas y empoderadas para realizar charlas con adolescentes (mujeres y hombres) de escuelas públicas.
- Coordinaciones con instituciones públicas para realizar charlas de información, sensibilización y capacitación en 40 escuelas de Lima Sur y 10 de Cercado de Lima.
- Taller de capacitación con el profesorado de 50 escuelas públicas de Lima Sur y el Cercado de Lima.
- Implementación de las charlas de capacitación orientado a estudiantes (mujeres y hombres) en las escuelas públicas de Lima Sur y Cercado de Lima.
- Exposiciones realizadas con los materiales producidos por las y los estudiantes durante los eventos públicos realizados en cada escuela pública.
- Taller de capacitación para desarrollar capacidades y habilidades comunicacionales para la locución radial tomando como referencia los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
- Diseño, producción y emisión de 32 programas radiales para promover los derechos de las mujeres en el marco de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
- Campaña comunicacional hacia la población de Lima Sur y Cercado de Lima para promover los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de las mujeres y cómo prevenir la violencia de género.
- Elaboración de vídeos con mensajes para prevenir la violencia hacia las mujeres y promover los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
- Diseño y puesta en funcionamiento de una APP para promover los derechos de las mujeres y prevenir la violencia de género en la escuela, el hogar y la ciudad.
RESULTADOS
240 Mujeres víctimas de violencia y de organizaciones sociales que impulsan la Agenda Política de las Mujeres de 4 distritos de Lima Sur, han fortalecido sus capacidades y cuentan con herramientas para informar, sensibilizar y orientar a otras mujeres, autoridades de gobiernos locales y a estudiantes de 50 escuelas públicas, en la promoción de los derechos de las mujeres y en la prevención de la violencia de género.
1000 estudiantes (500 mujeres y 500 hombres) y 100 profesores/as de 50 escuelas públicas de Lima Sur, adquieren conocimientos y cuentan con habilidades para identificar, prevenir y actuar ante casos de violencia de género en sus escuelas.
10000 (5.000 mujeres y 5.000 hombres) personas de Lima Sur son informados/as e interactúan a través de las redes sociales acerca de los derechos sociales, políticos, culturales y ambientales de las mujeres y cómo prevenir la violencia de género en la escuela, el hogar y la ciudad.
ALIADOS
– Mujeres de organizaciones sociales de Lima Sur que conforman la Agenda Política.
– Radio Stereo Villa.
– Instituciones educativas.
– Centros de Emergencia Mujer (CEM)
– Gobiernos locales de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Lurín, San Juan de Miraflores, Lima Cercado.
– Congreso de la República
Zona de intervención
Lima Sur: San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador.
Lima cercado
Contacto:
Ramiro Garcia Quispe
Jefe del Programa Urbano de desco
Dirección: Av. César Vallejo s/n Mz. M Lote 9, Grupo 15, Sector 2. Villa El Salvador. Lima 42. Perú
Teléfonos: +51 1 4932168 · +51 1 4932174
Correo Electrónico: ramiro@desco.org.pe