PROYECTOS

Fortalecimiento institucional, Gestión local, Investigación y sistematización

 

NUEVA ESPERANZA: MEJORAMIENTO DE NUEVOS BARRIOS DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN URBANA

, , ,

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2006, y catalogada como BEST.

Experiencias seleccionadas como Casos emblemáticos de desarrollo urbano en Latinoamérica para apoyar a la difusión de experiencias exitosas.

Este proyecto busca promover el mejoramiento de los nuevos barrios de la zona de Nueva Esperanza en Villa María del Triunfo mediante el fortalecimiento de los procesos participativos en torno a la gestión territorial urbana.

Hemos diseñado y puesto en práctica un método de intervención en la gestión de nuevos barrios que hemos denominado Concurso Participativo de Proyectos (CPP). Estos concursos han servido como herramienta con que movilizar a la población y dar respuesta a los problemas de las infraestructuras urbanas; las obras de mejora de la accesibilidad y de los parques de los barrios se acometen con la colaboración de voluntarios. Se incentivan las sinergias locales entre las instituciones y organizaciones tales como la Municipalidad, la población y las ONG.

Inicio : 01/04/03 · Fin : 01/03/06· Situación de la Intervención : Terminado · Financiamiento: MISEREOR

Este proyecto aportó a los objetivos 1, 10 y 11 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio por medio fortalecimiento de capacidades, participación y sensibilización de la población en acondicionamiento urbano.

OBJETIVO GENERAL

Promover el mejoramiento de los nuevos barrios de la zona de Nueva Esperanza en Villa María del Triunfo mediante el fortalecimiento de los procesos participativos en torno a la gestión territorial urbana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.  Contribuir a la consolidación urbana de estos nuevos barrios mediante asesoría técnica para servicios básicos y la implementación de obras de equipamiento urbano.

2. Fortalecer las capacidades organizativas y de gestión participativa de los vecinos de los nuevos barrios, impulsando un desarrollo concertado y sostenible.

3.  Incorporar el Plan de Gestión Territorial de los nuevos barrios de Nueva Esperanza al Plan Integral de Desarrollo de Villa María del Triunfo, para facilitar los procesos de gestión participativa desde el gobierno local.

ACTIVIDADES

1. Feria de mejoras barriales: se lanza la campaña de sensibilización y se abre el Concurso Participativo de Proyectos (CPP); que pretende motivar y dar a conocer el concurso; esta campaña se acomete a través de ferias, actividades culturales y la distribución de un boletín como forma de expresión para los residentes.

2. Organización de grupos de residentes (una media de diez) a partir de los que surgieron los Comités de Gestión. Ésos preparan un perfil de proyecto con el asesoramiento del equipo técnico del Programa Urbano de desco.

3. Selección de proyectos ganadores: presentación pública de proyectos ganadores ante los vecinos de la Quebrada Santa María.

4. Cierre del módulo de Gestión para una Ciudad Mejor: Los participantes concluyen satisfactoriamente su ciclo educativo.

5. Comienzo de las obras de construcción: Los Comités de Gestión inician su trabajo liderando las obras comunitarias en cada barrio.

6. Inauguración de los proyectos: Las autoridades locales y los actores sociales implicados en el proceso participan en un evento público de celebración del éxito y finalización del proceso.

RESULTADOS

– 70% de los vecinos opina que los accidentes han disminuido

– 80% de los vecinos afirma que el transporte del agua es más sencillo.

– 100% de los vecinos siente que al menos tiene un espacio público (refiriéndose a caminos de acceso y a las plazas públicas) donde reunirse la familia.

-Mejora de la capacidad de gestión de los vecinos formados en los módulos es la creación de tres cocinas comunitarias, una biblioteca y un centro comunitario (entre otras intervenciones) a iniciativa de los propios vecinos coordinados con los barrios aledaños. Además, varios vecinos se han incorporado a los Comités Vecinales de sus comunidades o a proyectos procedentes del distrito municipal o de otras instituciones.

– Muchos de los vecinos que han participado en los Comités de Gestión se han unido más adelante a los Comités Vecinales de sus zonas, así como a otros programas promovidos por el municipio o por otras instituciones.

– El Distrito Municipal también ha transformado su actitud hacia los barrios de la Quebrada. Tiene ahora una presencia mayor en la zona y está considerando el valor del trabajo participativo durante la ejecución de sus obras.

ALIADOS

– Gobierno local de Villa María del Triunfo.

– Juntas vecinales.

– 90 pobladores organizados en comité de gestión.

Zona de intervención


Contacto:

Ramiro Garcia Quispe
Jefe del Programa Urbano de desco

Dirección: Av. César Vallejo s/n Mz. M Lote 9, Grupo 15, Sector 2. Villa El Salvador. Lima 42. Perú
Teléfonos: +51 1 4932168 · +51 1 4932174
Correo Electrónico: ramiro@desco.org.pe

 

Share This