Proyectos

Fortalecimiento institucional, Gestión local

Presupuesto Participativo con enfoque de género en Lima Sur (Lima, Perú).Version II

Fortalecimiento institucionalGestión local

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2012, y catalogada como BEST.

En esta propuesta se promovió la formación equipos impulsores integrados por lideresas de los cuatro distritos, con el objetivo de desarrollar el programa en Lima Sur. Las reuniones interdistritales de discusión de la problemática que afecta a la mujer culminaron con la formulación de la Agenda Política de la Mujer: 10 demandas urgentes, un instrumento clave de negociación de las organizaciones de mujeres con los diferentes niveles de gobierno. Esta se ha convertido en un referente para la elaboración de propuestas de proyectos y programas de desarrollo local, incluyendo una serie de propuestas dirigidas a los gobiernos locales y que tienen como objetivo promover el diálogo a partir de una agenda elaborada de forma participativa por las mujeres.

Inicio : 13/11/2008 · Fin : 12/11/2009 · Situación de la Intervención : Terminado · Financiamiento: ONU Mujer


Este proyecto aportó a los objetivos 5 y 10 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio por medio de la siguiente meta: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015.

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la eficiencia y eficacia de la inversión pública orientada a la reducción de las inequidades de género.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.  El Equipo Impulsor de la Agenda Política de la Mujer de Lima Sur ha fortalecido su presencia en los distritos de Lima Sur como actor clave en el desarrollo de políticas de inversión pública que promueven la equidad de género. Este posicionamiento lo ha logrado a partir de la priorización de tres ejes centrales: a) “ciudad equitativa”; b) seguridad ciudadana y violencia con las mujeres y c) participación política de la mujer.

2. El Equipo Impulsor de la Agenda Política de la Mujer de Lima Sur ha fortalecido sus capacidades de negociación para la presentación de propuestas y/o proyectos de inversión, mediante el desarrollo de un plan de incidencia para la inserción de estas propuestas a las Asociaciones de Municipalidades de Lima Sur y de la Municipalidad Metropolitana de Lima en concordancia con las demandas de las mujeres organizadas contenidas en la Agenda, así como fortalecido sus capacidades en las formulación de propuestas y/o proyectos de inversión publica con equidad de género.

3. El Equipo Impulsor de la APM de LS ha logrado el compromiso de las gestiones municipalidades de los distritos de Lima Sur para la producción de cambios en materia de dispositivos legales por medio de ordenanzas municipales que promuevan tanto la asignación de recursos de manera equitativa, como la participación política de la mujer en el Presupuesto Participativo 2010.

ACTIVIDADES

1. Asesoría técnica brindada al Equipo Impulsor para la formulación e implementación de la generación de espacios de debate y reflexión.

2. Desarrollo de 6 reuniones y encuentros de reflexión y debate.

3. Diseño e implementación un módulo para formulación de proyectos alienados con las demandas de las mujeres.

RESULTADOS

– Las mujeres de Lima Sur cuentan con un espacio de articulación y coordinación en los grupos impulsores de la Agenda Política de la Mujer a nivel de cada uno de sus distritos y de toda Lima Sur.

– Se aporta y contribuye con el Colectivo de Género de Villa El Salvador, desde donde se promovió la creación del Programa Especial de la Mujer de la municipalidad de Villa El Salvador.

– El equipo impulsor de la agenda política de la mujer ha logrado constituirse en un actor con presencia en los cuatro distritos de lima sur, a través de proponer en la agenda pública del territorio.

-Al contar con una herramienta como la Agenda Política de la Mujer, las mujeres participan y hacen incidencia en los procesos de Presupuesto Participativo a nivel local e interdistrital. Además, supone el fortalecimiento de las capacidades de negociación y la visibilización de las acciones y propuestas temáticas realizadas por las mujeres que buscan disminuir las situaciones de inequidad.

– Se ha diseñado una propuesta metodológica y desarrollado capacidades del Equipo Impulsor de la Agenda Política de la Mujer de Lima Sur para la elaboración de perfiles de proyectos sociales en los temas priorizados

– Las gestiones municipales de Lima Sur cuentan con una propuesta de Ordenanza Municipal del Presupuesto Participativo con Equidad, construida por las mujeres organizadas, que promueve en todas sus fases la equidad de género contenidas en la Agenda Política.

ALIADOS

– Gobiernos locales de San Juan de Miraflores, Lurín, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador.

– Grupos Impulsores (OSBs de mujeres): Mesa de Género, FEPOMUVES, Programa de Vaso de Leche Distrital, Comedores Club de Madres, Red del Adulto Mayor, Casa Alternativa Joven.

– Representantes de la sociedad civil.

Zona de intervención

Contacto:

Ramiro Garcia Quispe
Jefe del Programa Urbano de desco

Dirección: Av. César Vallejo s/n Mz. M Lote 9, Grupo 15, Sector 2. Villa El Salvador. Lima 42. Perú
Teléfonos: +51 1 4932168 · +51 1 4932174
Correo Electrónico: ramiro@desco.org.pe

Share This