Promoción juvenil y contribución a la disminución de riesgos frente al cambio climático y desastres en Barrios de Lima Sur

Fortalecimiento institucionalGestión localMejoramiento de barrios y de vivienda

El Objetivo General busca promover la participación Juvenil en la gestión y disminución de riesgos, de vulnerabilidad frente al cambio climático y desastres en Barrios de la Zona Sur de Lima y en las ciudades de Arequipa y Huancayo.

Para ello se busca que los jovenes lideren los procesos de gestión urbano ambiental participativa, ayudando a mejorar la calidad de vida de la población en situación de pobreza y pobreza extrema de 3 distritos de Lima Sur, alineándonos a las metas que propone el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 que busca lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

De esta manera estamos luchando para que las metrópolis desarrolladas bajo una lógica horizontal y en extensión sin planificación, como es el caso de Lima, realicen un cambio de dirección, que incluya procesos de gestión en los que se puedan involucrar todos los actores del territorio y en el que las distintas necesidades de la urbe como son la producción, la vivienda y la recreación tienen que encontrar un lugar en el campo de la planificación y gestión urbana, siendo la conservación de los recursos naturales de las metrópolis, una necesidad para la sostenibilidad ambiental y económica a futuro de ellas mismas.

Inicio : 01/04/2018 · Fin : 30/03/2020· Situación de la Intervención : En ejecución Financiamiento: MISEREOR. CAFOD

Este proyecto aportó a los objetivos  10, 11 y 13 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio por medio de la siguiente meta: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.

OBJETIVO GENERAL

Promover la participación Juvenil en la gestión y disminución de riesgos, de vulnerabilidad frente al cambio climático y desastres en Barrios de la Zona Sur de Lima y en las ciudades de Arequipa y Huancayo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Beneficiarios de los barrios de Lima Sur y de las ciudades de Arequipa y Huancayo reducen los riesgos y vulnerabilidades.

2. Beneficiarios en especial jóvenes promocionados lideran propuestas participativas de mejoramiento urbano-ambiental barrial en las zonas de intervención del proyecto.

3. Las experiencias de los beneficiarios del proyecto son conocidas y contribuyen a sensibilizar a la población de otras zonas y ciudades a reducir riesgos frente a desastres.

ACTIVIDADES

1. Diseño e implementación participativa del sistema de recojo de información urbano ambiental.

2. Implementación de 8 mejoras barriales (1 por barrio) con la participación activa de los promotores juveniles.

3. Generación de investigaciones aplicadas y sistematizaciones con la participación activa de los promotores juveniles.

4. Creación y diseño del programa de voluntariado para la mejora urbano ambiental.

5. Desarrollo del módulo de educación ambiental juvenil para la mejora urbano ambiental en un contexto de cambio climático.

6. Desarrollo de las ecolimpiadas para la promoción de la educación ambiental en un contexto de cambio climático.

7. Creación del centro de formación intergeneracional (trasferencia de conocimientos de los dirigentes de amplia trayectoria a jóvenes líderes para que asuman las dirigencias barriales) para la promoción de la mejora urbano-ambiental en un contexto de cambio climático.

RESULTADOS

– El proyecto está en implementación

ALIADOS

– Gobiernos locales de Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores

– Vecinos y vecinas de las zonas

– CUVAB (Comité urbano de vigilancia ambiental barrial)

Zona de intervención

El proyecto se desarrollará en la ciudad de Lima, Capital del Perú; el ámbito metropolitano lo conforman 43 distritos, conurbados con la Provincia Constitucional del Callao que cuenta con 6 distritos. Su altitud varía entre los 161 msnm. -en la Plaza de Armas en el cercado de Lima- y los 950 msnm. -en el distrito de Lurigancho-Chosica-; teniendo una extensión aproximada de 130 Km. de norte a sur bordeando el litoral desde el Km. 50 de la Panamericana Norte, a la altura del distrito de Ancón, en el límite con la provincia de Huaral, hasta el distrito de Pucusana a la altura del Km. 70 de la Panamericana Sur, en el límite de la provincia de Cañete. Hacia el este se extiende hasta aproximadamente el Km. 50 de la Carretera Central en el distrito de Lurigancho-Chosica, límite con la provincia de Huarochirí. Los trabajos de intervención directa y permanente desarrollados por el proyecto se realizarán en los distritos de Villa María del Triunfo (VMT), San Juan de Miraflores (SJM) y Villa El Salvador (VES), los tres distritos más poblados de la zona sur de la ciudad de Lima, que en total suman un promedio de más de un millón trescientos mil habitantes, de los casi ocho millones novecientos mil habitantes de todo Lima Metropolitana proyectados al año 2015.


Contacto:

Ramiro Garcia Quispe
Jefe del Programa Urbano de desco

Dirección: Av. César Vallejo s/n Mz. M Lote 9, Grupo 15, Sector 2. Villa El Salvador. Lima 42. Perú
Teléfonos: +51 1 4932168 · +51 1 4932174
Correo Electrónico: ramiro@desco.org.pe

Share This