El proyecto está referido a mejorar las condiciones de trabajo de los/as trabajadores/as de las MYPE del sector maderero, optimización del proceso productivo y mayor calificación de la mano de obra femenina.
El proyecto contempla los siguientes componentes: a) Promoción y sensibilización de las MYPE productivas y de servicio del proyecto, b) Capacitación y asesoría técnica a las MYPE, c) Comunicación, sensibilización y difusión, d) Fortalecimiento de capacidades de los funcionarios municipales, e) Incidencia política.
Inicio : 01/03/2008 · Fin : 15/09/2008 · Situación de la Intervención : Terminado · Financiamiento: Intermon Oxfam
Este proyecto aportó a los objetivos 5, 8 y 10 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio por medio de la meta: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidos las mujeres y los jóvenes
OBJETIVO GENERAL
Las asociaciones empresariales de dos eslabones de la cadena productiva de la madera (comercialización de madera y producción y comercialización de bienes de madera) mejoran su capacidad de negociación con el estado para el desarrollo y formalización de las Mypes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.Las asociaciones de empresarios del sector maderero acceden a información actualizada de indicadores de empleo de calidad a nivel distrital y sectorial.
2. Pequeños productores y empresarios del sector maderero han fortalecido capacidades para la mejor formulación de sus propuestas en los temas de seguridad y salud laboral y calificación de la mano de obra femenina.
3.Las asociaciones de empresarios del sector maderero han insertado sus propuestas en espacios de decisión local (Villa El Salvador y Villa María del Triunfo) y nacional (Congreso de la República)
ACTIVIDADES
1.Elaboración del diagnóstico de empleo de calidad: salud y seguridad laboral y calificación de la mano de obra femenina en los distritos de VES y VMT
2. Estudio sobre la dinámica económica del sector maderero en VES y VMT.
RESULTADOS
– Miembros de las asociaciones de empresarios han adquirido capacidades para el acceso y uso de información pertinente.
– Pequeños productores y empresarios del sector maderero han fortalecido capacidades para la mejor formulación de sus propuestas en los temas de seguridad y salud laboral y calificación de la mano de obra femenina.
– Las asociaciones de empresarios del sector maderero han insertado sus propuestas en espacios de decisión local.
ALIADOS
– Gobiernos locales de Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.
– Gremios empresariales.
– Productores.
Zona de intervención
Contacto:
Ramiro Garcia Quispe Jefe del Programa Urbano de desco
Dirección: Av. César Vallejo s/n Mz. M Lote 9, Grupo 15, Sector 2. Villa El Salvador. Lima 42. Perú Teléfonos: +51 1 4932168 · +51 1 4932174 Correo Electrónico: ramiro@desco.org.pe