Proyectos

Fortalecimiento institucional, Gestión local, Investigación y sistematización

Sistema de monitoreo comunal para presupuestos locales con perspectiva de género (CBMS-GRB)

Fortalecimiento institucionalGestión localInvestigación y sistematización

El Sistema de Monitoreo Comunal (CBMS por sus siglas en inglés) es un sistema que, basada en el recojo de datos a nivel local, permite hacer un diagnóstico de la pobreza y el desarrollo de una población determinada. Este sistema fue desarrollado a principios de los años noventa con el fin de proporcionar información concreta y actualizada para el diseño adecuado de políticas públicas y la mejora de la aplicación de programas sociales a nivel local. El sistema permite entonces identificar los niveles reales de pobreza de una población: quiénes son los más pobres, dónde se encuentran, y las razones o causas que explican su pobreza.

Para mayor información descargue el brochure del CBMS-GRB  aquí.

Inicio : 24/06/2009 · Fin : 23/06/2011 · Situación de la Intervención : Terminado · Financiamiento: ONU Mujer, Instituto Angelo King


Este proyecto aportó a los objetivos 2, 4, 5, 10 y 11 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio por medio de la metas: 

Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre.
Asegurar que, en 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria
Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015.
Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.
Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la gestión local participativa comunitaria orientada a la reducción de la pobreza y de las inequidades de género en Parque Metropolitano del distrito de Villa el Salvador.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Municipalidad de VES y la comunidad organizada de Parque Metropolitano identifican e implementan soluciones a para la reducción de la pobreza y de las inequidades de género en su distrito.

2. Funcionarios/as y líderes comunales de Parque Metropolitano fortalecen sus capacidades para levantar información, analizarla, formulación de propuestas y presupuestos de inversión local.

3. El equipo ejecutor del proyecto inserta recomendaciones de replicabilidad de la experiencia en distintos espacios territoriales y en las agendas de desarrollo.

ACTIVIDADES

1. Adaptación de CBMS-GRB. Recojo cualitativo de percepciones de la comunidad. Ajuste de indicadores e Instrumentos.

2. Elaboración de instrumentos de capacitación y procesamiento.

3. Campaña informativa.

4. Aplicación de encuestas.

5. Consolidación y procesamiento de datos.

6. Validación de los datos.

7. Difusión de  la experiencia.

RESULTADOS

– Municipalidad de VES y la comunidad organizada de parque metropolitano identifican e implementan soluciones para la reducción de la pobreza y de las inequidades de género en su distrito.

– Funcionarios/as y líderes comunales de Parque Metropolitano fortalecen sus capacidades para levantar información, analizarla, formulación de propuestas y presupuestos de inversión local.

– El equipo ejecutor del proyecto inserta recomendaciones de replicabilidad de la experiencia en distintos espacios territoriales y en las agendas de desarrollo de actores académicos.

ALIADOS

– Gobiernos local de Villa El Salvador

– Organizaciones sociales de base

– Población de Parque Metropolitano

Zona de intervención

Contacto:

Ramiro Garcia Quispe
Jefe del Programa Urbano de desco

Dirección: Av. César Vallejo s/n Mz. M Lote 9, Grupo 15, Sector 2. Villa El Salvador. Lima 42. Perú
Teléfonos: +51 1 4932168 · +51 1 4932174
Correo Electrónico: ramiro@desco.org.pe

Share This